Medicina y
Cardiología Deportiva
Fisioterapia.

En constante formación y actualización,
nuestro equipo está a la vanguardia de los
últimos avances y tecnología médica.

Previene y reduce las lesiones

Lograr recuperaciones más rápidas no solo es aplicable a futbolistas o deportistas de élite, personas a las que les gusta llevar una vida activa también pueden sacar ventaja de estos beneficios.

En el Instituto Médico Ramón y Cajal contamos con un equipo de doctores y fisioterapeutas con amplia experiencia profesional, especialmente en el campo de la medicina deportiva, la fisioterapia deportiva, la fisioterapia traumatológica, neurológica y reumatológica y fisioterapia geriátrica, que utilizan las últimas técnicas y tecnologías.


¿Por qué elegir Instituto Médico Ramón y Cajal?

AMPLIA EXPERIENCIA PROFESIONAL
Estamos entre los mejores especialistas tratando lesiones complejas y curando el dolor.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR
Nuestro equipo está formado por profesionales de distintas especialidades: traumatología, neurología, medicina deportiva, fisioterapia, nutrición, podología…

MEDICINA DEL DEPORTE
Podemos lograr recuperaciones más rápidas, que en otros sitios llevarían meses, no solo en futbolistas o deportistas de elite, sino en personas a las que les gusta llevar una vida activa.

DEDICACIÓN AL PACIENTE
Identificamos tu problema y te garantizamos la máxima profesionalidad, dedicación y sensibilidad ante tu problema.



Solicita información sobre tu caso concreto.

En Instituto Médico Ramón y Cajal estaremos encantados de resolver tus dudas y explicarte las mejores opciones de tratamientos para ti.


SABER MÁS


¿Qué tratamientos ofrecemos
a nuestros pacientes?

En Instituto Médico Ramón y Cajal tenemos una dilatada experiencia de implantación de prótesis en Asturias. Toda una garantía para pacientes que refieren fuertes dolores y precisan cirugía para recuperar la movilidad.

  • Punción seca (tratamiento dolor miofascial)
  • Diatermia
  • Electroestimulación
  • Ultrasonidos
  • Microonda
  • Terapia manual
  • Presoterapia
  • Termoterapia y Crioterapia
  • Magnetoterapia
  • Ejercicio terapéutico. Entrenamiento isoinercial
Punción seca (tratamiento dolor miofascial)

En el tratamiento del dolor, nos encontramos con múltiples técnicas intervencionistas en las cuales la evaluación ecoguiada en la evaluación inicial y seguimiento es fundamental. Una de las técnicas más utilizadas en el manejo de la patología miofascial es la Punción Seca ecoguiada.

La técnica consiste en una punción del músculo (en la banda tensa situada dentro del Punto Gatillo Miofascial) con una aguja estéril de punción con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular.

Es una de las técnicas más efectivas en el tratamiento del dolor relacionadas con problemas musculares.

Diatermia

Entre las técnicas disponibles de electroterapia avanzada, la diatermia se basa en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia, estimulando los tejidos en zonas muy profundas que son muy difíciles de activar.

La diatermia consigue acelerar los mecanismos naturales de reparación de los tejidos lesionados.

Electroestimulación

La electroestimulación es una técnica utilizada tanto para la recuperación de lesiones como aliado para aumentar la fuerza muscular.

Mediante el uso de estimulación eléctrica sobre un musculo concreto se consigue una contracción controlada. Es un medio terapéutico con el fin de reparar tejidos dañados, evitar degeneraciones y/o evitar traumatismos.

Ultrasonidos

Los ultrasonidos son una de las técnicas de electroterapia más utilizadas en la actualidad para el tratamiento de un amplio y variado número de patologías.

Se trata de una onda terapéutica no magnética con diferentes principios físicos y con usos especialmente en lesiones, inflamación de tendones, cicatrices.

Microonda

Las microondas pertenecen a la electroterapia (termoterapia) de alta frecuencia, lo que nos permite alcanzar tejidos más profundos en nuestro tratamiento.

Gracias a la misma podemos acceder a estos planos de una manera más eficaz. Con su versatilidad los efectos terapéuticos de la técnica son múltiples, analgésica, relajante – descontracturante y antiinflamatoria.

Terapia manual

Las técnicas de Terapia Manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades, que se caracterizan por ser aplicadas manualmente y/o de forma instrumental.

Sus objetivos principales son recuperar el movimiento articular, aliviar el dolor y mejorar de forma significativa el estado funcional del individuo. Entre las técnicas de terapia manual se encuentran las terapias manuales articulares, miofasciales, neurales y viscerales .

Presoterapia

La presoterapia es una técnica de tratamiento en la cual mediante la aplicación de presión positiva en determinados tejidos, provocamos una acción similar a un masaje que puede ser útil para mejorar el drenaje linfático y la circulación venosa.

Entre sus usos están la ayuda en control del dolor muscular y la prevención de la recuperación de la fatiga muscular en deportistas.

Termoterapia y Crioterapia

La termoterapia es un área terapéutica que dentro de la fisioterapia se basa en el tratamiento de enfermedades y lesiones mediante la aplicación de calor o frío.

on el concepto de crioterapia se define la aplicación de frío con fines terapéuticos. Existen una gran variedad de métodos de aplicación tales como: radiación infrarroja, compresas de semillas, bolsas de gel, piedras, aplicaciones de parafina y puede ser aplicado a nivel superficial o a niveles de tejidos profundos.

Su principal efecto es el alivio del dolor que aplicada de forma correcta genera beneficios a corto plazo y no produce ningún efecto secundario en comparación con los fármacos.

Magnetoterapia

La Magnetoterapia es una técnica terapéutica de uso regular en las sesiones de fisioterapia dada su eficacia para el tratamiento de enfermedades músculo-esqueléticas.

Tras un uso inicial casi exclusivo para favorecer la regeneración del tejido óseo, en estos momentos se ha extendido su aplicación en el manejo del dolor.

Ejercicio terapéutico. Entrenamiento isoinercial

El ejercicio terapéutico es la aplicación de movimientos corporales, adaptación postural y actividades físicas diversas con el objetivo de corregir o prevenir alteraciones, mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico, prevenir o reducir factores de riesgo para la salud y optimizar el estado general de salud, el acondicionamiento físico o la sensación de bienestar.

El entrenamiento excéntrico ha demostrado ser de gran importancia para prevenir lesiones por su efecto sobre la musculatura y su capacidad para generar grandes tensiones. Una modalidad de entrenamiento que puede reforzar el efecto de las acciones excéntricas y, en consecuencia, la fuerza, es el entrenamiento isoinercial.



Logotipo Instituto Médico Ramón y Cajal

Instituto Médico Ramón y Cajal es un centro privado de salud del Grupo Zalle, cuyo objetivo es el bienestar del paciente y su satisfacción.



Llámanos si tienes una urgencia o necesitas pedir cita. Te atenderemos enseguida para facilitarte la ayuda médica que precisas.


985 333 416


Logotipo Instituto Médico Ramón y Cajal

Instituto Médico Ramón y Cajal es un centro privado de salud del Grupo Zalle, cuyo objetivo es el bienestar del paciente y su satisfacción.


Llámanos si tienes una urgencia o necesitas pedir cita. Te atenderemos enseguida para facilitarte la ayuda médica que precisas.


985 333 416



© Copyright Instituto Médico Ramón y Cajal. 2019. Todos los derechos reservados.