Vive sin dolor

Dra. Andrea
Romera
Rabasa

Unidad de Dolor Crónico

Vive sin dolor

Dra. Andrea
Romera
Rabasa

Unidad de Dolor Crónico

Dra. Andrea Romera Rabasa

Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó la especialidad de Anestesiología y Reanimación en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, institución en la que se superespecializó en Anestesiología Pediátrica y en donde transcurrió la mayor parte de su vida profesional. Completó su estudio de la Anestesia Infantil trabajando en el Hospital Pediátrico Necker Enfants-Malades de París y en distintas misiones de Médicos Sin Fronteras que tuvieron lugar en Haití, Gaza y República Centroafricana. Muy interesada en la Seguridad del Paciente y en la investigación, se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid, recibiendo la calificación de Cum Laude por su tesis en trasplante pulmonar.

En 2022, realizó el Máster en Abordaje Integral del Dolor de la Sociedad Española Multidisciplinar de Dolor y desde entonces combina su labor como anestesióloga en varios hospitales de Asturias con su pasión por el tratamiento del dolor crónico.

Comunicaciones orales

– Institutional response to a case of intraoperative awareness with explicit recall.
– Reflections on aliases to protect patients’ identity: protective barriers or holes in the Swiss cheese?
– Hypocalcemia management in paediatric thyroid surgery over a period of twenty years.
– Perioperative management of a congenital norephinefrine secreting neuroblastoma.
– Update in a multidisciplinary protocol of thyroidectomy after severe hypocalcemia in a child.
– Brain and splanchnic tissue oxygenation monitoring in a newborn with an abdominal vascular malformation.
– Ten years of pediatric critical incidents declared in the Spanish Anesthesiology and Reanimation Safety Notification System. Retrospective analysis of pediatric thyroidectomies submitted to a multidisciplinary protocol in a tertiary hospital.
– Protective effect of sevofluorane on inflammatory and apoptotic response of ischemia reperfusion in a lung autotransplantation model on pigs?
– Protective effect of intravenous lidocaine on inflammatory and apoptotic response of ischemia-reperfusion injury in pigs undergoing lung resection surgery.
– Protective effect of ischemic preconditioning on inflammatory and apoptotic response of ischemia reperfusion in a lung autotransplantation model on pigs.
– Evaluation of the impact of bulletins via email as an improvement measure to increase patient´s safety in a local SENSAR’s safety group.
– The clinical and physiologic implications of phenylephrine in Tetralogy of Fallot.
– Spanish critical incidents in paediatric anaesthesia: seven year data from the national base.
– Epidemiology, effectiveness and safety of continuous caudal analgesia administered through a catheter advanced to the lumbar and thoracic regions in 19 newborns.
– Communication critical incidents: how to improve Human Factor?
– Preoperative benzodiazepine premedication critical incidents in a tertiary university hospital.
– Handover checklist: improving surgical patient safety.
– Doubled site NIRS monitoring to help fluid therapy during neonatal abdominal surgery.
– Seguridad en anestesia: estudio cuasiexperimental para evaluar el impacto de una estrategia multimodal en el registro de incidentes críticos.
– More than 5000 critical incidents to learn from: local and national review in Spain.
– Critical incidents in paediatric anaesthesia: do they exist in Spain too?
– Description of sugammadex use in the pediatric anesthesia service of a tertiary hospital.
– Wolcott-Rallison syndrome and anesthesia: case report.
– The LMA Supreme: an initial assessment in performance in paediatric patients.
– How recombinant factor VII activated is affected by body temperature.
– Endotracheal flexo-metallic tube insertion using different techniques in anesthetized patients: A prospective, observational study.
– Hematuria como primer signo de migración de dispositivo tras cierre percutáneo de comunicación interauricular en un niño.
– Edema agudo de pulmón postobstructivo en el postoperatorio inmediato de un paciente pediátrico.
– Bloqueador bronquial para cierre de comunicación interauricular por toracotomía axilar derecha.
– Orquidopexia laparoscópica en niños menores de dos años. ¿Realmente pueden ser pacientes ambulatorios?
– Estudio retrospectivo sobre incidentes críticos relacionados con la premedicación preoperatoria con benzodiacepinas.
– Mejorando la seguridad del paciente quirúrgico. Protocolo de transferencia de pacientes en Unidad de Cuidados Postoperatorios.
– Siete años de incidentes críticos en anestesia pediátrica.
– Factor humano y errores de comunicación: revisión de la base nacional de comunicación de incidentes críticos.
– Utilidad de un protocolo de analgesia caudal continua en neonatos para cirugía toraco-abdominal mayor.
– Consideraciones sobre el uso de la fenilefrina en la Tetralogía de Fallot: a propósito de un caso.
– Ventilación mecánica para cirugía pediátrica de corrección de escoliosis.
– Concentración al final de la espiración (“end-tidal”) de sevofluorano requerida para la inserción de la mascarilla laríngea Supreme en niños.
– La video-simulación como herramienta de feedback a los profesionales que utilizan sistema de registro de incidentes críticos.
– Efecto de la temperatura en la actividad del Factor VII recombinante activado en cirugía cardiaca.
– Monitorización cerebral por oximetría transcraneal durante la cirugía de aneurisma de cayado aórtico.
– Doble espectrometría cercana al infrarrojo: una monitorización complementaria y necesaria en cirugía mayor abdominal neonatal.
– Incidentes Críticos en Anestesia Pediátrica.
– Anestesia Pediátrica en el Tercer Mundo: ¿vale todo?
– Cali dad y Seguridad del paciente pediátrico.
– Shock Séptico en el Postoperatorio de Trasplante Hepático.



Acciones Formativas

VIII curso Hands On sobre cadáver de Intervencionismo en Dolor. 2022.
IV Curso de Simulación Clínica en el Manejo Seguro de la Vía Aérea. SIMUVAD 2019.
III Curso Multidisciplinar de Simulación Clínica en Anestesiología. SIMUMED 2018.
Curso online de Electrocardiograma. Mundosanitario. 2018.
Taller de Simulación de Manejo de Crisis en el Área de Pediatría. 2018.
Ecografía cardiopulmonar funcional como monitor del paciente crítico del Hospital Clínic de Barcelona. 2017.
Curso SEGACI de Seguridad en Anestesia y Cirugía. 2016.
Taller de Simulación del Manejo de Crisis. 2016.
5º curso de Seguridad del Paciente en Cirugía y Anestesia. Training of Trainers. 2015.
Curso de Reanimación Neonatal Completa. 2015.
Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal. 2014.
Advanced Trauma Life Support (ATLS-SPAIN). Asociación Española de Cirujanos. 2012.
Curso de Monitorización Hemodinámica Essence. 2011.
Curso de Ecocardiografía Perioperatoria. 2010.
Programa formativo en competencias avanzadas en investigación clínica. 2021.
Conocimiento y manejo de la Vía Aérea. 2021.
Ecocardiografía perioperatoria y en Cuidados Críticos. 2021.
Actualización clínica en Anestesiología y Reanimación (5ª edición). 2018-2019.
Curso de Anestesia Perioperatoria de Quodem. Módulos 1-10. 2019-2020.
Curso de Módulo Único de Prescripción en Ámbito Hospitalario. 2018.
Actualización clínica en Anestesiología y Reanimación (4ª edición). 2017-2018.
Taller de Vía Aérea del XI Congreso Nacional de Anestesia y Cuidados Críticos Pediátricos. 2016.
Moderador del Área de Seguridad del Paciente Pediátrico del XI Congreso Nacional de Anestesia y Cuidados Críticos Pediátricos. 2016.
Actualizaciones y simulación clínica en Anestesiología y Reanimación (2ª edición). 2016.
Actualizaciones y simulación clínica en Anestesiología y Reanimación (1ª edición). 2015.
Certificado TRREE de Informed Consent, de Research Ethics Evaluation y de Introduction to Research Ethics. 2015.
V Curso de Medicina Perioperatoria. 2009.
Jornada de Actualización de tratamiento del dolor. 2008.


Publicaciones

– No room for patients or ethics: COVID-19-broken hospitals in Madrid. Ethics and Bioethics (in Central Europe). 2022.
– Effect of intravenous lidocaine on inflammatory and apoptotic response of ischemia-reperfusion injury in pigs undergoing lung resection surgery. Biomed Res Int. 2021.
– Diez años de incidentes críticos pediátricos declarados en el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación. Rev Chil Anest 2020.
– Manejo de una mordedura de ofidio en un paciente pediátrico: más dudas que certezas. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2020.
– Manejo anestésico perioperatorio de glosoplastia reductora en paciente con síndrome de Beckwith-Wiedemann. Rev Esp Anestesiol. 2020.
– Call me by your name. Paciente protegido: reflexiones sobre lo que implica privar del nombre propio para la Seguridad del Paciente. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2019.
– Anaesthesia and orphan disease: a child with Wolcott-Rallison syndrome. European Journal of Anaesthesiology. 2015.
– Estudio de los factores que conducen al éxito en la aplicación de las recomendaciones de un análisis de incidentes “cuidado con la brecha”. AnestesiaR 2015.
– Manejo de fuga aérea intraoperatoria en cirugía ortognática. A propósito de un caso. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2010.
– Poliposis hereditaria mixta con manifestaciones extracolónicas atípicas. Rev Clin Esp. 2007.
– Anestesiología. Manual CTO de Medicina y Cirugía. 11ª edición. CTO Editoral, S.L., 2019.
– Seguridad del paciente pediátrico. Máster en Anestesiología Pediátrica. Universidad Francisco de Vitoria.2019.
– Shock séptico en el postoperatorio inmediato del trasplante ortotópico de hígado por Clostridium perfringens: un caso complejo con supervivencia del paciente. Manual de Infecciones Perioperatorias.
– Valoración preanestésica de pacientes con síndrome carcinoide. Esquemas de Valoración Anestésica Preoperatoria.
– Valoración preanestésica para cirugía bariátrica laparoscópica. Esquemas de Valoración Anestésica Preoperatoria.


Formación.


  • Máster en Abordaje Integral del Dolor de la Sociedad Española Multidisciplinar de Dolor (SEMDOR). Universidad Francisco de Vitoria. 2022.
  • Modulación farmacológica con lidocaína intravenosa de la respuesta inflamatoria y apoptótica inducida por isquemia-reperfusión en un modelo experimental porcino de autotrasplante pulmonar. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, dentro del programa de Doctorado de Ciencias Biomédicas. Calificación Cum Laude. 2017.
  • Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. 2017.

Experiencia profesional


  • Anestesióloga y Reanimadora en Hospital Begoña y Hospital Covadonga, en Gijón.
  • 2011-2021 (excepto 2014): Anestesióloga pediátrica en la sección Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid. Referente de Seguridad del Paciente del bloque Materno-Infantil y miembro de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos.
  • 2014-2015: Misiones de Médicos Sin Fronteras en Haití, Gaza y República Centroafricana.
  • 2014: Anestesióloga pediátrica en Hôpital Universitaire Necker-Enfants Malades, en París.
  • 2007-2011: Residencia de Anestesiología y Reanimación en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, con rotación en Children´s Hospital Boston, Harvard Medical School, en Boston.


Dra. Andrea Romera Rabasa

Publicaciones

  • CURSOS Y CONGRESOS
  • CARTELES CIENTÍFICOS
  • PUBLICACIONES
  • III Congreso Español de Medicina y Enfermería del Trabajo (Madrid, 7-8-910/03/01).
  • Simposio Nacional: Control de Riesgos Laborales en el Sistema Sanitario. “Avanzando en Prevención” (Madrid, 26-27/10/01).
  • I Curso Práctico sobre iniciación a la artroscopia de hombro (León, 19/10/05).
  • Curso básico Fundación SECOT de Patología de la Rodilla (Zaragoza, 8-910/06/06).
  • Curso AO Básico “Principios del Tratamiento Quirúrgico de las Fracturas” (Madrid, 2-4/10/06).
  • V Jornadas Clínico Quirúrgicas sobre patología de la extremidad superior (Gijón, 07/03/07).
  • IX Congreso SECHC (Gijón, 8-9/03/07).
  • Curso Básico de la A.I.O.D. sobre Enclavado Endomedular (Madrid, 23/03/07).
  • Curso “Manejo multidisciplinario de los tumores músculo-esqueléticos” (Hospital de León, 21-22-23-24/05/07).
  • II Jornadas de estrategias en cirugía de raquis. Cuarta dimensión: El tiempo (Santiago de Compostela, 10-11/05/07).
  • Taller GBMOIM infiltraciones en medicina manual (León, 18/05/07).
  • XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía del Pie y Tobillo. (Santiago de Compostela, 14-15-16/06/07).
  • Curso Avanzado de la A.I.O.D. sobre Enclavado Endomedular (Chiclana de la Frontera-Cádiz, 29/06/07).
  • Curso Práctico Básico de Técnicas Quirúrgicas de la Columna Tóraco-Lumbar (Barcelona, 5-6/07/07).
  • 44 Congreso SECOT (Madrid, 26-27-28/09/07).
  • Jornada Clínico-Quirúrgica de Artroplastia Total Invertida de Hombro (Hospital de León, 14/12/07).
  • VII Curso de Revisión de Cirugía Ortopédica y Traumatología (Madrid, 20-2122/02/08).
  • Curso AO Avanzado Fracturas Articulares (Madrid, 3-4-5/03/08).
  • Curso “Repercusiones del deporte en el aparato locomotor” (Hospital de León, 5-6-7-8/05/08).
  • Curso básico Fundación SECOT de Pseudoartrosis (Madrid, 5-6-7/06/08).
  • 45 Congreso SECOT (Valencia, 1-2-3/10/08).
  • Jornada de tractament de les fractures osteoporòtiques (Móra d´Ebre, 21/11/08).
  • Curso AO Avanzado Politraumatismo con lesiones del esqueleto axial. Fractura de pelvis y raquis con fracturas de extremidades (Málaga, 20-21-22/05/09).
  • 46 Congreso SECOT (Barcelona, 23-24-25/09/09).
  • Fijación externa actual: Conceptos, controversias y alternativas (San Sebastián 02/10/09).
  • 5as Jornadas de Asepeyo de traumatología. Avances en traumatología del codo. (San Cugat 13-14/11/09).
  • 44 Congreso SECOT CC-665 “Miositis osificante paralítica extensa y su diagnóstico diferencial: Error en el diagnóstico inicial”. J.A. Zabala Llerandi, D. González-Arabio Sandoval, I.C. Vázquez Vecilla, J. Fernández Fuertes, T. Fernández González.
  • 44 Congreso SECOT CC-555 “Fracturas de astrágalo en el área de León en el periodo 1997-2002: Resultados”. J. A. Zabala Llerandi, I. C. Vázquez Vecilla, L. Vírseda García, A. Saldaña Díaz.
    IX Congreso SECHC CC-53 “Resultado de la exéresis de la cúpula radial en fracturas tipo 3 y 4 de Masson. Seguimiento mínimo de 5 años”. Saldaña Díaz A., Castellanos Roble E., González-Arabio Sandoval D., Zabala Llerandi J., Álvarez Posadas I., Ramos Pascua L.
  • 45 Congreso SECOT CC-81 “Factores de crecimiento en el tratamiento de la osteocondritis disecante”. I. Vázquez Vecilla, J. Fernández Fuertes, J. Zabala Llerandi, E. Castellanos Robles, O. Fernández Hernández, J. Sánchez Lázaro.
  • 45 Congreso SECOT CC-353 “Sinostosis semilunar congénita bilateral”. J. Zabala Llerandi, A. Ramos del Río, L. Rubio Caballero, I. Vázquez Vecilla, J. Fernández Fuertes, E. Castellanos Robles.
  • 45 Congreso SECOT CC-791 “Displasia ósea fibrosa en el diagnóstico de un síndrome de Mc Cune-Albright”. J. Zabala Llerandi, M. Ruiz de Villa Izquierdo, T. Fernández González, A. de la Rubia Marcos, L. Ramos Pascua, L. Vírseda García.
  • 45 Congreso SECOT CC-191 “Fractura de clavícula en el politraumatizado: ¿Es una lesión sin importancia? Revisión en el área de León”. J. Zabala Llerandi, F. Arias Martín, T. Fernández González, L. Vírseda García, A. Saldaña Díaz, D. González-Arabio Sandoval.
  • 45 Congreso SECOT CC-550 “Pseudoartrosis en osteotomía en cúpula metafisaria proximal tibial: Reconversión en osteotomía de apertura”. T. Fernández González, J. Zabala Llerandi, H. Aguado Hernández, J, Trigueros Larrea, M. González Bedia, J. García González.
  • 45 Congreso SECOT CC-352 “Deformidad de Madelung bilateral asintomática”. T. Fernández González, J. Zabala Llerandi, M. González Bedia, H. Aguado Hernández, J, Trigueros Larrea, F. Caballo Trébol.
  • Poster XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia “Tratamiento artroscópico de un caso de atrapamiento del nervio supraescapular por un ganglión a nivel de la escotadura espinoglenoidea”. T. Fernández González, J. A. Zabala Llerandi, J. L. García González.
  • Poster XXVI Congreso de la Asociación Española de Artroscopia “Tratamiento artroscópico de un caso de sinovitis villonodular pigmentada con afectación del compartimento posterior”. T. Fernández González, J. A. Zabala
    Llerandi, J. L. García González.
  • 45 Congreso SECOT CC-448 “Fracturas patológicas iterativas en enfermedad neuromuscular degenerativa”. J. Fernández Fuertes, J. Zabala Llerandi, A. Saldaña Díaz, A. de la Rubia Marcos, J. Betegón Nicolás, L. Ramos Pascua.
  • 45 Congreso SECOT CC-265 “Reducción percutánea de fracturas de cúpula radial en niños”. A. de la Rubia Marcos, E. Castellanos Robles, J. Zabala Llerandi, I. Vázquez Vecilla, F. Arias Martín, A. Ramos.
  • 45 Congreso SECOT CC-359 “Inestabilidad carpiana perilunar en 6 casos de luxación del semilunar o perilunar”. L. Vírseda García, A. Ramos del Río, J. Zabala Llerandi, F. Arias Martín, F. Madera González, J. Sánchez Lázaro.
  • 45 Congreso SECOT CC-447 “Estudio comparativo en fractura osteoporótica con/sin tratamiento”. A. Saldaña Díaz, D. González-Arabio Sandoval, J. Zabala Llerandi, I. Vázquez Vecilla, F. Arias Martín, L. Ramos Pascua.
  • 45 Congreso SECOT CC-487 “Fractura bilateral de calcáneo tratada con el clavo de artrodesis calcáneo-astragalino”. A. Ramos del Río, F. Arias Martín, L. Vírseda García, D. González-Arabio Sandoval, J. Zabala Llerandi, J.González Fernández.
  • 45 Congreso SECOT CC-645 “Tratamiento de las fracturas diafisarias de húmero mediante osteosíntesis con clavo expansible”. L. Vírseda García, D. González-Arabio Sandoval, A. de la Rubia Marcos, A. Saldaña Díaz, J. Zabala Llerandi, J. Sánchez Lázaro.
  • 46 Congreso SECOT CC-055 “Necrosis avascular en paciente que sufrió una fractura de acetábulo”. Fernández González, T., Zabala Llerandi, J.; González Bedia. M.; Aguado Hernández, H.; Arias Martín, F.
  • 46 Congreso SECOT CC-102 “Condromatosis sinovial como causa de dolor crónico de codo”. Arias Martín, F.; Vázquez Vecilla, I.; De la Rubia Marcos, A.; Zabala Llerandi, J.; Ramos del Río, A.; Ramos Pascua, L.R.
  • 46 Congreso SECOT CC-145 “Síndrome compresivo medular secundario a espóndilodiscitis piógena aguda”. Vírseda García L.; Saldaña Díaz, A.; Zabala Llerandi, J.; Fernández Fuertes, J.; Vázquez Vecilla, I.; Fernández González, M.
  • 46 Congreso SECOT CC-359 “Resultados de la artrodesis intracarpiana cuatro esquinas con placa circular como tratamiento de artrosis intracarpiana con inestabilidad perisemilunar”. Ramos del Río, A., Vírseda García, L.; Zabala Llerandi, J.; Díez Romero, J.; Saldaña Díaz, A.; Marco Poza, V.
  • 46 Congreso SECOT CC-549 “Rotura espontánea del tendón rotuliano en una PTR”. Fernández González, T.; Zabala Llerandi, J. Fernández Fuertes, J.; Sánchez Lázaro, J.; Fernández Hernández, O.; Ramos Pascua, L.
  • 46 Congreso SECOT CC-712 “Tumor glómico subperióstico de peroné”. Zabala Llerandi, J.; Saldaña Díaz, A.; Fernández Fuertes, J.; Francisco María Izquierdo, G.; Moreno Pascual, C.; Ramos Pascua, L. R.
  • 46 Congreso SECOT CC-769 “Fractura patológica iterativa en enfermedad de Paget”. Fernández González, T.; Zabala Llerandi, J.; Arias Martín, F.; Vázquez Vecilla, I.; Vírseda García, L.; Ramos del Río, A.
  • 46 Congreso SECOT CC-711 “Angiomas de partes blandas del antebrazo. Diagnóstico por imágenes”. Zabala Llerandi J. A.; Vírseda García, L.; Vázquez Vecilla, I. C.; Arias Martín, F.; Ramos del Río, A.; Ramos Pascua, L. R.
  • Gangliones Sinoviales en los ligamentos cruzados de la rodilla: Presentación de dos casos. Revisión de la literatura. Capítulo libro “Aspectos Actuales en Medicina” ISBN-13: 978-84-691-4438-1. T. Fernández González, H. Aguado Hernández, M. González Bedia, F. Caballo Trébol, J. M. Trigueros Larrea, J. Zabala Llerandi, I. Burón Álvarez.
  • Tumoración subcutánea de partes blandas del muslo. Capítulo libro “Libro de casos clínicos de residentes en cirugía ortopédica y traumatología nº 7- año 2007” ISBN: 978-84-935952-1-0. I.C. Vázquez Vecilla, L. Vírseda García, A. Saldaña Díaz, J. A. Zabala Llerandi.
  • Deformidad en ambas muñecas sin traumatismo previo. Capítulo libro “Libro de casos clínicos de residentes en cirugía ortopédica y traumatología nº 7- año 2007” ISBN: 978-84-935952-1-0. J. A. Zabala Llerandi, J. Fernández Fuertes, A. de la Rubia Marcos, D. González-Arabio Sandoval.
  • Tumores óseos de la cadera. Capítulo 11 libro “Tumores e infecciones osteoarticulares” ISBN: 9788461374021   A. Saldaña Díaz, J. Fernández Fuertes, J. A. Zabala Llerandi, L. R. Ramos Pascua
  • Tumores óseos de formadores de cartílago. Capítulo 1 libro “Tumores e infecciones osteoarticulares” ISBN: 9788461374021 J. A. Zabala Llerandi, J. Fernández Fuertes, L. R. Ramos
  • Traumatismos de clavícula: Fracturas y luxaciones. Capítulo 1 libro “Traumatismos del miembro superior. III Jornadas de Traumatología del miembro superior” ISBN: 9788461221967. I.C. Vázquez Vecilla, L. Vírseda García, J. A. Zabala Llerandi, L. R. Ramos Pascua.
Logotipo Instituto Médico Ramón y Cajal

Instituto Médico Ramón y Cajal es un centro privado de salud del Grupo Zalle, cuyo objetivo es el bienestar del paciente y su satisfacción.



Llámanos si tienes una urgencia o necesitas pedir cita. Te atenderemos enseguida para facilitarte la ayuda médica que precisas.


985 333 416


Logotipo Instituto Médico Ramón y Cajal

Instituto Médico Ramón y Cajal es un centro privado de salud del Grupo Zalle, cuyo objetivo es el bienestar del paciente y su satisfacción.


Llámanos si tienes una urgencia o necesitas pedir cita. Te atenderemos enseguida para facilitarte la ayuda médica que precisas.


985 333 416



© Copyright Instituto Médico Ramón y Cajal. 2019. Todos los derechos reservados.