Certificados
médicos

Consulta a tu médico si necesitas un
certificado médico de nacimiento,
defunción, discapacidad, estado psíquico,
aptitud deportiva, etc.

¿Qué es un certificado médico?

Un certificado médico es un documento expedido por el médico que tiene como fin asegurar, afirmar o hacer cierto los hechos relacionados con la salud del paciente que en él se detallan.

¿Cuándo necesito un certificado médico?

La petición de certificados médicos viene determinada por lo general por normas legales que exigen a los ciudadanos la presentación de ese documento para que puedan optar a determinados servicios, actividades o beneficios, o para la acreditación cualificada de datos personales o situaciones civiles (por ejemplo, nacimiento, defunción, discapacidad, estado psíquico, aptitud deportiva). No hay que olvidar que tiene una validez temporal ya que sirve para dar fe del estado de salud en el momento que se realiza, reflejado en la fecha de petición y expedición del documento.

Dada la trascendencia legal de este acto y que, por definición, su contenido es garantía de un hecho, están prohibidos ética y legalmente los certificados médicos de complacencia siendo imprescindible que el médico investigue a conciencia y compruebe cada uno de los datos que certifique sin hacer suposiciones. La emisión de certificados con contenidos falsos supone responsabilidad penal y colegial según el Código Penal y los Estatutos Generales de la Organización Médica Colegial respectivamente.



Solicita información sobre tu caso concreto.


En Instituto Médico Ramón y Cajal estaremos encantados de resolver tus dudas y explicarte las mejores opciones de tratamientos para ti.


SABER MÁS


Preguntas frecuentes de nuestros pacientes
sobre certificados médicos

Aclaramos las posibles dudas que puedan surgirles a nuestros pacientes.

  • ¿Quién puede solicitarlo?
  • ¿Cómo es el documento que vas a recibir?
  • ¿Tiene el médico obligación de emitir un certificado que solicita el paciente?
  • ¿Tiene el médico que emitir el certificado cuando el solicitante es una compañía de seguros?
  • ¿A quién puedo entregar el certificado?
  • ¿Quién puede realizar un certificado?
  • ¿Puede el médico realizar certificados para la práctica deportiva?
¿Quién puede solicitarlo?

Es un documento que se extiende siempre a petición de la parte interesada, entendiendo como tal el paciente, la persona autorizada por éste, o su representante legal acreditado. En el caso de enfermos incapaces de hecho, podrá solicitar certificados el familiar que ostente su representación; si fueran menores de edad, lo harán sus padres o representantes legales. Si el menor ha cumplido 16 años o está emancipado, regirán las reglas que se aplican a los mayores de edad.

¿Cómo es el documento que vas a recibir?

El certificado debe ser emitido en el impreso emitido por la Organización Médica Colegial que tiene estos apartados:

Encabezamiento: donde se identifica el médico, el Colegio de Médicos al que pertenece y el centro de trabajo.

Cuerpo o parte expositiva: donde se identifica al paciente y se expone la realidad certificada.

Fórmula final: “para que así conste, a instancia de…” Lugar, fecha, firma y sello.

¿Tiene el médico obligación de emitir un certificado que solicita el paciente?

Del derecho que tiene el paciente a que se le faciliten certificados acreditativos de su estado de salud (artículo 22 de la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente) se deriva la obligación del facultativo que le asiste de emitirlos. Sin embargo, el facultativo no debe olvidar que se trata de un derecho a la certificación pero no un derecho al contenido, por lo que no se puede exigir al médico la descripción concreta de una dolencia determinada. En este sentido, el médico sólo expondrá aquellos datos de los que tenga conocimiento objetivo, siendo recomendable indicar, en caso necesario, cuáles de los datos referidos son obtenidos por observación directa del facultativo y cuáles son referidos directamente por el paciente.

¿Tiene el médico que emitir el certificado cuando el solicitante es una compañía de seguros?

La emisión, por parte del médico que atiende habitualmente a un paciente, de certificados o informes médicos a una compañía de seguros requiere el consentimiento informado y expreso del paciente. Sin tal consentimiento no debemos proporcionar ninguna información. El traslado de esa información deberá hacerse en condiciones que garanticen su confidencialidad. El paciente tiene derecho, antes de que se remita el informe a la compañía, a ser informado de los resultados del reconocimiento y a ser advertido de las consecuencias que de esa remisión pudieran derivarse.

¿A quién puedo entregar el certificado?

El certificado médico debe entregarse únicamente al paciente, a la persona que legítimamente lo ha solicitado, o a la que haya sido autorizada para ese fin por el paciente. No va dirigido a nadie en particular, y en ocasiones el destinatario final difiere del indicado inicialmente por el paciente, por lo que es fundamental extremar la precaución en su elaboración cuidando mucho el contenido y evitando cualquier tipo de certificación complaciente.

¿Quién puede realizar un certificado?

Los certificados médicos sólo pueden ser expedidos por médicos colegiados y en el caso de certificaciones no financiables por la Seguridad Social, el médico emisor debería ser teóricamente un colegiado con ejercicio libre.

¿Puede el médico realizar certificados para la práctica deportiva?

Cada vez es más frecuente que se solicite el médico la emisión de certificados para realizar deporte. No procede su realización en el ámbito de la Atención Primaria ya que suelen faltar datos o pruebas que permitan afirmar los hechos que el paciente solicita le sean acreditados. En la mayoría de las ocasiones para cumplimentar este tipo de certificados es preciso realizar previamente una serie de pruebas y reconocimientos y, por otro lado, la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud no incluye los reconocimientos ni los exámenes solicitados de forma voluntaria por el paciente.



Logotipo Instituto Médico Ramón y Cajal

Instituto Médico Ramón y Cajal es un centro privado de salud del Grupo Zalle, cuyo objetivo es el bienestar del paciente y su satisfacción.



Llámanos si tienes una urgencia o necesitas pedir cita. Te atenderemos enseguida para facilitarte la ayuda médica que precisas.


985 333 416


Logotipo Instituto Médico Ramón y Cajal

Instituto Médico Ramón y Cajal es un centro privado de salud del Grupo Zalle, cuyo objetivo es el bienestar del paciente y su satisfacción.


Llámanos si tienes una urgencia o necesitas pedir cita. Te atenderemos enseguida para facilitarte la ayuda médica que precisas.


985 333 416



© Copyright Instituto Médico Ramón y Cajal. 2019. Todos los derechos reservados.